Moda inclusiva en la era digital
potencial transformador y contradicciones del diversitywashing
DOI:
https://doi.org/10.29147/datjournal.v10i1.969Palabras clave:
Cibercultura, Diversidad, Moda inclusiva, DiversitywashingResumen
Este artículo investiga prácticas y narrativas que emergen de la plataforma digital Brasil Immersive Fashion Week (BRIFW) a través de estéticas corporales que abordan la diversidad y la inclusión en la moda mediante tecnologías digitales. Para ello, el estudio analiza conceptos de cibercultura, inteligencia colectiva, cultura remix, metaverso y diversidad en la moda, basados en Lemos (2006), Lévy (2003), Hall (2016), entre otros. La BRIFW se presenta como una plataforma crítica y creativa que utiliza tecnologías como realidad aumentada, avatares digitales e inteligencia artificial para transformar narrativas estéticas brasileñas y latinas, especialmente mediante iniciativas inclusivas como la representación de cuerpos no hegemónicos y grupos minoritarios. Sin embargo, el texto también critica las prácticas de diversitywashing, en las que las marcas utilizan discursos de inclusión como estrategia de marketing desvinculada de acciones concretas. La metodología adopta un análisis descriptivo y cualitativo, con enfoque en la interpretación de imágenes y prácticas artísticas, destacando producciones de diseñadores como Lilli Kessler y Annaiss Yucra. Se concluye que, aunque eventos como la BRIFW promueven avances simbólicos, la inclusión real requiere cambios estructurales en la industria de la moda, con prácticas consistentes de equidad y representatividad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DAT Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.